Mesa Redonda
- Contribuciones de los radares activos y pasivos al impacto del cambio climático en los ecosistemas terrestres secos de la Argentina. Héctor Del Valle.
- Uso de drones en agricultura. Eric De Badts.
- Aplicaciones prácticas dela teledetección en el Sudoeste Bonaerense. Mario Marini.
- Utilización de sensores remotos para el estudio de ambientes frágiles: caso Villarino y Patagones. Alejadro Pezzola y C. Winschel.
Ronda de actualización (Trabajos orales seleccionados)
- Procesamiento de imágenes landsat para el estudio de coberturas del suelo en una cuenca hidrográfica de la Región Semiárida Pampeana. Brendel A., F. Ferrelli, M.C. Piccolo, G. Perillo.
- Relación entre índices ópticos y la profundidad de suelos en 6 años de trigo. Frolla F., H. Krüger, J. Zilio.
- Usos de índices espectrales en la detección de las características de los cultivos en ambientes delimitados por diferentes características edáficas. Farrell M., E. Ghironi.
- Utilización de imágenes satelitales para determinar la probabilidad de área cubierta de nieve en la cuenca alta del Río Neuquén. Groch D.
- Utilización del SIG para constatar la zonificación de ambientes productivos en los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Lauric A., G. De Leo, H. Krüger, O. Bravo, F. Marini, J.A. Galantini.